Biografía

Mi nombre es Matías Sarlo, soy fotógrafo y nací en 1979 en un pequeño pueblo del noroeste bonaerense. Desde pequeño me intrigan las imágenes y su capacidad de crear discursos no verbales. Inicié mi experiencia con la fotografía trabajando en prensa gráfica, durante siete años transité por redacciones de diferentes diarios y revistas. En el año 2009 comencé a fotografiar la llanura argentina. No tengo claro si la llanura es un paisaje, una cultura, un estado de ánimo o un sentimiento, intento descifrarlo investigando y construyendo un mapa personal compuesto por series realizadas en diferentes formatos. Me interesa de la fotografía su posibilidad narrativa y su capacidad de evocar, y cómo la combinación de esas dos características pueden crear discursos críticos que nos permitan superar la memoria corta. Algunas series las edito en pequeños libros que vendo para poder financiar el proyecto. Un libro es tan subjetivo como el acto de fotografiar, me fascina el proceso de producción, el trabajo manual y venderlo cuerpo a cuerpo en ferias y encuentros. Trabajo produciendo registros documentales de proyectos para diferentes instituciones y ONGs como The Open String, Universidad del Litoral, Abuelas de Plaza de Mayo, CONICET o C.E.L.S. Junto a la docente y artista M. Cecilia Fernández creamos la editorial Zafarrancho Ediciones con la que editamos libros de fotografía para las infancias y adolescencias.

Muestras individuales

2019 – Utopía del retorno – Librería El Sur – Rosario, Argentina.
2020 – Retrato de un paisaje – Galería Subsuelo – Rosario, Argentina.
2020 – RR – Museo Ángel Gallardo – Rosario, Argentina.
2022 – Utopía del retorno – Galería Subsuelo – Rosario, Argentina.
2022 – Utopía del retorno – Pinta BAphoto – Buenos Aires, Argentina.

Muestras colectivas

2010 – «Más que nunca» – Museo de la Memoria –  Rosario.
2011 – «Libre por la paz» – Fundación Lebensohn –  Buenos Aires.
2012 – «Tinta libre, historias grabadas en la piel» – Museo de la memoria –  Rosario.
2012 – «Más que nunca» – Quinta bienal de fotografía documental – Museo de la Universidad (MUNT) – Tucumán.
2013 – «Transmutaciones» – Centro cultural Borges – Buenos Aires.
2014 – «Ante la ley» – Museo de la memoria – Rosario.
2015 – «Bialet Massé y el trabajo rural» – Centro cultural Borges –  Buenos Aires.
2017 – «#NiUnaMenos» – Centro cultural AMR Salud – Rosario.
2018 – «Siluetas y Lazos» – Octava bienal de fotografía documental – MUNT – Tucumán.
2018 – «Dípticos» – Galería Rivoire – Rosario.
2021 – «Paréntesis, relatos desde la incertidumbre» – Centro cultural de España – El Salvador.
2021 – ¿Quién mira a quién? – Proyecto Ballena CCK – Buenos Aires.
2021 – «Aprendí que en un milímetro de cielo esta todo el cielo» – BAphoto – Buenos Aires.
2021 – «La mesa ostentará siempre un centro de flores» – Centro Cultural Kirchner – Bs. As.
2022 – «Presencialidades» – Plataforma Lavardén – Rosario, Argentina.
2022 – «Cuerpos en conflicto» 10 Bienal de fot. documental – Espacio Don Bosco – Tucumán.
2022 – «Ciudades. Sueño y distopía» – Centro Cultural Kirchner – Bs. As.
Participó de las muestras anuales de ARGRA los años 2007, 2009, 2010, 2012, 2013, 2015 y 2016.

Publicaciones colectivas

2012 – «Tinta Libre» Historias grabadas en la piel – Editorial Mumalá.
2016 – «Posteo 1» – #NiUnaMenos – Publicación irregular colaborativa.
2017 – «43» – Proyecto fotográfico colaborativo – UAM Unidad Cuajimalpa – México.
2017 – «Posteo 2» – Más Que Nunca – Publicación irregular colaborativa.
2018 – «Posteo 4» – De los pasos, el agua y los sueños – Publicación Irregular colaborativa.
2020 – «Revista POY LATAM» – Postales del coronavirus – Ecuador.
2020 – «Configuraciones espaciales» – Universidad Nacional del Litoral – Santa Fe.
2021 – «Alfarrábios» – América latina e Caribe III- Brasil.

Participación en audiovisuales

2019 – Bastará un instante – Disco de Martín Reinoso y la Banda Desesperada.
2020 – Fotosíntesis – Película de Diego Fidalgo.
2021 – Pieles, Relatos de un Territorio – Obra de teatro-danza de Natalia Bendetto.

Distinciones

2009 – Premio convocatoria «Juventudes en Foco» – Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, Argentina.
2013 – Finalista del premio Bridgestone de arte emergente – Buenos Aires, Argentina.
2016 – Ganador convocatoria «Pequeño formato» con su trabajo sobre el Gauchito Gil – ARGRA Editora – Buenos Aires, Argentina.
2017 – Seleccionado en el 94° Salón de Mayo – Museo Rosa Galisteo – Santa Fe, Argentina.
2017 – Ganador premio «Los trabajos y los días» con imágenes de la serie Los Ríos – Escuela Nacional Sindical – Colombia.
2018 – Finalista premio Artexarte – Fundación Alfonso y Luz Castillo – Buenos Aires, Argentina.
2019 – Finalista del premio Fotolibro Latinoamericano con su trabajo Los Ríos – Centro de la Fotografía de Montevideo, Uruguay.
2019 – Apoyo a la sustentabilidad de Espacio Santafesino – Gobierno de Santa Fe, Argentina. 2021 – Beca de creación del Fondo Nacional de las Artes – Argentina.